El Observatorio de Opinión Pública, un nuevo instrumento de participación

Resumen de la noticia máximo 100 caracteres

La Concejalía de Participación ciudadana crea el Observatorio de opinión de Orihuela.

La creación de un observatorio de opinión pública en el municipio de Orihuela va a consistir en la utilización una herramienta estratégica para: mejorar la gestión municipal, fomentar la participación ciudadana y garantizar que las decisiones políticas y administrativas se alineen con las necesidades reales de la comunidad.

Objetivos

Los objetivos principales para crear este observatorio se basan en tres necesidades detectadas en esta concejalía:

1. Medir la percepción ciudadana

  • Identificar las principales preocupaciones, expectativas y demandas de la población oriolana en áreas como seguridad, empleo, urbanismo, educación, cultura y servicios públicos.
  • Monitorear la satisfacción ciudadana respecto a las políticas municipales y servicios ofrecidos.

2. Fomentar la participación ciudadana

  • Ofrecer a los ciudadanos un canal formal para expresar sus opiniones y sugerencias, promoviendo un gobierno más participativo. Serán los propios oriolanos los que den su opinión sobre los servicios prestados y será a la vez un instrumento para focalizar sus demandas
  • Facilitar la creación de un diálogo constante entre la administración pública y la ciudadanía.

3. Apoyar la toma de decisiones basadas en datos

  • Proporcionar datos fiables y actualizados que sirvan como base para la planificación y priorización de políticas públicas.
  • Evitar decisiones basadas únicamente en intuiciones o intereses políticos, promoviendo una gestión más transparente.

Trabajo de investigación

Para ello, contaremos con el grupo de expertos de la Universidad de Murcia, el CEMOP (Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública) es un Grupo Especial de Investigación de la Universidad de Murcia, con más de 20 años de experiencia en elaboración de este tipo de estudios. El equipo del CEMOP está integrado por investigadores con una importante trayectoria en las áreas de investigación y análisis de la opinión pública, que lo mantiene a la vanguardia de las últimas estrategias de control y fiabilidad de sus resultados de investigación, así como de las últimas innovaciones en metodologías de captura y análisis de datos. Realiza encuestas electorales, encuestas nacionales sobre polarización política, estudios temáticos, encuestas online, grupos de discusión y muchos otros proyectos de investigación nacionales y regionales.